
Enlistamos platillos y comida famosa en el cine. Dos de los grandes placeres de la vida se han unido en escenas icónicas que mezclan la gastronomía con las imágenes en movimiento
Por PALOMA CABRERA
La dama y el vagabundo
Platillo: Spaghetti con albóndigas
En el clásico animado de 1955 La dama y el vagabundo presenciamos una comida famosa en el cine. Todo se conjunta para la cita perfecta: música, luna llena y una cena de spaghetti con albóndigas acompañada de la luz de la vela.
De esta forma, esta secuencia se ha convertido en una de las más recreadas y románticas del cine, pero jamás igualada. Irónicamente protagonizada por nada menos que dos perritos.
Ahora que Walt Disney Pictures se ha aferrado en hacer de sus películas clásicas, nuevas versiones en live action, ¿Esta icónica escena estará a la altura de su versión animada?
A Clockwork Orange
Platillo: Moloko Plus
En el Korova Milk Bar, a través de los pechos de unos maniquíes, sirven el Moloko Plus: un cóctel particular a base de leche y drogas que se convirtió en uno de los símbolos de La naranja mecánica; un elixir que invitaba a sus consumidores a la “ultra violencia, tanto en la novela original de Anthony Burgess como en la película de Stanley Kubrick
Nunca se especifican las porciones ni el método de preparación; sin embargo algunos de los ingredientes que se pueden encontrar además de la leche son: barbitúricos, anfetaminas y alucinógenos.
¡Cheers!
Maria Antonieta
Platillo: Pasteles y macarons
La adaptación de María Antonieta de Sofia Coppola es un deleite visual en tonos color pastel, sin embargo una secuencia es memorable y una comida famosa en el cine.
A ritmo de “I Want Candy” de Bow Wow Wow y rodeadas de deliciosos pasteles cubiertos de fondant, pequeñas tartas de fruta y exquisitos macarons de diferentes colores (cortesía de la famosa pastelería francesa Ladurée), nuestra protagonista y amigas de la corte están muy activas probando nuevos vestidos, elegantes zapatos y peinados de 30 centímetros.
¡Ah la dulce decadencia! Un momento que raya en el food porn y que eleva los niveles de azúcar.
<
Soylent Green
Platillo: Soylent Green
Es el año 2022, la flora y fauna está prácticamente extintas mientras grandes masas de población se encuentran sin agua, ni luz; hacinadas en las grandes capitales del mundo y solo alimentándose de barras prefabricadas llamadas Soylent Red y Soylent Yellow. Mientras una minoría aislada, goza de privilegios y lujos, entre ellos la comida.
En este panorama distópico, un nuevo alimento aparece: Soylent Green, presuntamente hecho de plancton.
Pero ¿Cuál es el secreto de Soylent Verde? La respuesta hará que pierdas el apetito.
Ratatouille
Platillo: Ratatouille
Como buena película de Disney- Pixar, el guion de Ratatouille está lleno de lecciones, pero en el clímax, cuando el crítico de comida, Anton Ego, prueba el ratatouille de Remy (la rata cocinera), podemos comprender la importancia de la comida como una especie de transportador de recuerdos y detonador de emociones y sentimientos.
En este caso, con tan solo un bocado de este delicioso platillo, Anton es llevado de vuelta a su infancia, y a su madre cocinando el mismo guiso.
Oldboy
Platillo: Pulpo vivo
Después de ser secuestrado y alimentado de dumplings del mismo restaurante chino por 15 años, no podemos culpar al protagonista de la película dirigida por Park Chan-wook de comer literalmente a mordidas un pulpo vivo como símbolo de su libertad.
Volviendo esta escena no solo una de las más memorables en el cine coreano, sino mundial.
Como agua para chocolate
Platillo: Codornices en pétalos de rosas
Este filme mexicano situado en la época de la Revolución presenta la comida como una metáfora de los sentimientos de los personajes y la cocina como el único espacio de libertad de la protagonista; ya que Tita, la hija menor de Mamá Elena, está obligada a renunciar a su propia vida para mantener a su madre durante la vejez.
En uno de los momentos más creativos de Tita, a partir de un ramo de rosas que su enamorado le regala, prepara la receta de codornices en pétalos de rosas. Detalladamente se ve la realización del platillo, y el resultado no solo provoca que los comensales queden satisfechos, sino que la lujuria se desprenda en cada uno de ellos y vivan un poderoso efecto afrodisíaco.
Willy Wonka & the Chocolate Factory
Platillo: Dulces, gomitas, caramelos, chocolates
Willy Wonka & la fábrica de chocolates es digna de provocar diabetes hasta al más moderado; por más que se intente, es imposible negarse a:
-
- las deliciosas golosinas que brotan en los arbustos
- bastones de dulce que cuelgan de los árboles, gomitas gigantes en forma de oso
- paletas de caramelo que crecen de la tierra
- y por supuesto nadie puede negar que quisiera zambullirse por ese río con todo y cascada de auténtico chocolate.
The Gold Rush
Platillo: Panes bailarines
The Gold Rush (La quimera de oro en español) es una de las películas esenciales de Charles Chaplin donde regresa con su icónico personaje, el vagabundo Charlot.
Curiosamente, la película contiene varios momentos importantes relacionados con comida famosa en el cine, por ejemplo cuando en un lapso de delirio por inanición, Big Jim persigue a Charlot confundiendolo con una gallina; o cuando “el vagabundo” hornea y come su propio zapato.
Sin embargo, si se tuviera que escoger una secuencia, tendría que ser el famoso y clásico gag cuando el protagonista toma dos panes con tenedores y los pone a bailar; una escena que ha sido homenajeada en varios filmes y por supuesto hasta en Los Simpson.
El ataque de los tomates asesinos
Platillo: Tomates asesinos
No todo es diversión y risas en la comida, El ataque de los tomates asesinos llega a abrirnos la mente y enseñarnos una realidad; una que probablemente las madres de todo el mundo han intentado esconder: los vegetales son malos, especialmente los tomates modificados genéticamente.
La gran lección de esta saga de cine Serie B: te invitamos a tomar precauciones y alejarse lo antes posible.
PALOMA CABRERA: Tengo un Oscar en su casa, o por lo menos, trabajé en una película que ganó tres Oscares: Roma (en la parte de distribución)
Soy egresada de la licenciatura de Ciencias de la Comunicación y realicé una Maestría en Estudios Fílmicos por parte de University College London (la misma universidad de Gandhi y Christopher Nolan).
He trabajado en áreas de gestión cultural y de comunicación del Instituto Queretano de la Cultura y las Artes (IQCA), la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México y en la coordinación del área digital de Cinema23/Premios Fénix. Actualmente soy productora en Nort Films, y estamos a punto del lanzar nuestro primer largometraje documental.