
Nominaciones al Oscar 2025. Esto fue como la elección de Trump o de Claudia Sheinbaum: sabiamos que iban a ganar pero no que iban a arrasar. Bueno, pues aquí estamos: Emilia Pérez tiene 13 nominaciones al Oscar y rompe el récord histórico de nominaciones a una película no hablada en inglés (o en este caso hablada en mal español).
¿Cómo entender este triunfo tan apabullante? Francamente no tenemos idea. Frida Kahlo en alguna parte de su diario anotó en los días que estuvo de gira en Estados Unidos junto con Diego Rivera que los gringos «son bien tontos y se apantallan con cualquier babosada». No encuentro otra explicación al respecto. Emilia Pérez, más allá de la funa nacional, es una película muy mala que ha ganado consistentemente todos los premios habidos y por haber. ¿Qué ven ellos que nosotros no vemos?, o acaso la pregunta debería plantearse alrevés: no están viendo lo que nosotros si vemos.
Ausencias, injusticias y sorpresas
Entre las mayores injusticias tenemos la ausencia de Margaret Qualley, a quien se le negó penosamente la nominación a Mejor Actroz de Reparto por The Substance, cuya actriz principal si está nominada. Ello supone una contradicción, dado que en la película literalmente una depende de la otra y ambas tienen momentos de intensidad excepcionales.
Otra injusticia es la falta de nominación para Trent Reznor por el score de Challegers, quien no alcanza nominación alguna. Una tremenda estupidez cuando, de nuevo, Emilia Pérez está nominada tres veces: una por score (esto si de plano no se entiende) y dos veces por canción.
Y ya para acabar con las injusticias: ¿dónde está la nominación a Denzel Washington? Ok, odiamos Gladiador II, pero los momentos donde no nos dormimos eran justo en los que Denzel domina la pantalla.
Otra injusticia muy preocupante es la ausencia de Edward Berger en las nominaciones a Mejor Director. Y hay que decirlo: Jacques Audiard no tiene absolutamente nada qué hacer en la lista de nominados al Oscar a Mejor Dirección. Y es que si hay algo de lo cual adolece esa cinta es justamente de dirección. Ese lugar era en dado caso para Berger.
Finalmente, vamos con las sorpresas. Sebastian Stan tenía posibilidades con A Better Man, pero jamás pensamos que lo nominarían por su actuación -soberbia por cierto- en The Apprentice. Esto si acaso es una señal (tímida pero señal al fin) de desacato a Donald Trump, quien nunca ha sido fan del Hollywood liberal y demócrata.
De hecho, otra forma de leer el éxito de Emilia Pérez es justo en el ambiente político: ¿es acaso esto una forma de desacato de Hollywood ante su sonado «anti-mexicanismo»? Si, claro, Emilia Pérez no es mexicana, pero eso al parecer no lo sabe Hollywood, y por supuesto tampoco lo sabe Donald Trump.
No te pierdas el video que hicimos en vivo de las nominaciones al Oscar 2025.
La entrega de los Oscars 2025 se llevará a cabo el 2 de marzo próximo.
Nominaciones al Oscar 2025
Mejor cortometraje animado
- Beautiful Men
- In the Shadow of the Cypress
- Magic Candies
- Wander to Wonder
- Yuck
Mejor cortometraje
- Anuja
- A Lien
- I’m Not a Robot
- The Last Ranger
- The Man Who Could Not Remain Silent
Mejor cortometraje documental
- Death by Numbers
- I Am Ready, Warden
- Incident
- Instruments of a Beating Heart
- The Only Girl in the Orchestra
Mejor maquillaje y peluquería
- A Different Man
- Emilia Pérez
- Nosferatu
- The Substance
- Wicked
Mejor diseño de vestuario
- A Complete Unknown
- Conclave
- Gladiator II
- Nosferatu
- Wicked
Mejor música original
- The Brutalist
- Conclave
- Emilia Pérez
- Wicked
- The Wild Robot
Mejor canción original
- “Never Too Late” – Elton John: Never Too Late
- “El Mal” – Emilia Pérez
- “Mi Camino” – Emilia Pérez
- “Like A Bird” – Sing Sing
- “The Journey” – The Six Triple Eight
Mejor sonido
- A Complete Unknown
- Alien: Romulus
- Dune: Part Two
- Emilia Pérez
- Wicked
Mejor película extranjera
- Im Still Here
- The Girl with the Needle
- Emilia Pérez
- The Seed of a Sacred Fig
- Flow
Mejor película animada
- Flow
- Inside Out 2
- Memoir of a Snail
- Wallace & Gromit: Vengeance Most Fowl
- The Wild Robot
Mejor largometraje documental
- Black Box Diaries
- No Other Land
- Porcelain War
- Soundtrack to a Coup d’Etat
- Sugarcane
Mejor montaje
- Anora
- The Brutalist
- Conclave
- Emilia Pérez
- Wicked
Mejor fotografía
- Lol Crawley por The Brutalist
- Greig Fraser por Dune: Part Two
- Paul Guilhaume por Emilia Pérez
- Ed Lachman por Maria
- Jarin Blaschke por Nosferatu
Mejor guion original
- Anora
- The Brutalist
- A Real Pain
- September 5
- The Substance
Mejor guion adaptado
- A Complete Unknown
- Conclave
- Emilia Pérez
- Nickel Boys
- Sing Sing
Mejor actriz de reparto
- Monica Barbaro – A Complete Unknown
- Ariana Grande – Wicked
- Felicity Jones – The Brutalist
- Isabella Rossellini – Conclave
- Zoe Saldaña – Emilia Pérez
Mejor actor de reparto
- Yura Borisov – Anora
- Kieran Culkin – A Real Pain
- Edward Norton – A Complete Unknown
- Guy Pearce – The Brutalist
- Jeremy Strong – The Apprentice
Mejor actriz
- Cynthia Erivo – Wicked
- Karla Sofía Gascón – Emilia Pérez
- Miley Madison – Anora
- Demi Moore – The Substance
- Fernanda Torres – I’m Still Here
Mejor actor
- Adrien Brody – The Brutalist
- Timothée Chalamet – A Complete Unknown
- Colman Domingo – Sing Sing
- Ralph Fiennes – Conclave
- Sebastian Stan – The Apprentice
Mejor director
- Sean Baker – Anora
- Brady Corbet – The Brutalist
- James Mangold – A Complete Unknown
- Jacques Audiard – Emilia Pérez
- Coralie Fargeat – The Substance
Mejor película
- Anora
- The Brutalist
- A Complete Unknown
- Conclave
- Dune: Part Two
- Emilia Pérez
- I’m Still Here
- Nickel Boys
- The Substance
- Wicked